viernes, 31 de julio de 2020

BILINGUA


hablo, leo y escribo en castellano
pero pienso en tu lengua

lentamente formando un círculo
alrededor de mis labios

el universo se expande en mi vientre y la fuerza
escapa por mi boca

grito tu nombre mientras
me imagino con otro y espero

que tú hagas lo mismo
estando con otra

   espero

que tú hagas lo mismo
estando con ella

   espero

que penetres con mimo en la flor
del azahar y te acuerdes de mí

cuando acaricies tiernamente
la suavidad de sus pétalos

cuando cuentes una a una
las hojas de sus ramas

cuando sientas la humedad
del rocío en la corteza

alces la vista al cielo en plena
oscuridad y la llames

    sara

cuando yazcas sobre el mismo lecho
en el que enraizaban nuestros troncos

—tu lengua en mi cuello
tu polla en mi garganta—

y vuelvas a hablar el idioma
el idioma que en los viejos tiempos

unía

nuestros cuerpos

lunes, 6 de julio de 2020

El otro día te vi en el hospital

Claro, que no eras tú; sólo otro médico que se te parecía. Con la mascarilla, lo único que pude verle fueron los ojos. Igual tenía otra mandíbula otros dientes otra boca que besar, pero estaba escondida.

Me quedé observándolo un rato, incapaz de apartar la mirada, echándote —como siempre— de menos. Espero que no se sintiera muy incómodo, pero no sabría decirte lo que le pasó por la cabeza con sólo verle media expresión facial.

He descubierto que no hay que juzgar un libro por su portada hasta cierto punto. Las editoriales suelen ser fieles a la estética de sus cubiertas y los catálogos tienden a combinar bien entre sí; ya sea por los temas escogidos, el estilo o la generación a la que pertenecen. Y una vez asocias texto con portada, es fácil que ya sepas si te va a gustar o no. A mí al menos me ha funcionado el noventa y cinco por ciento de las veces; y de ese otro cinco por ciento, la mayoría de las veces, ha sido para decepcionarme. *Válido también para los títulos.

Quiero pensar que, si hubieras sido tú, me habrías saludado. Porque si hubieras sido tú ten por seguro que tampoco te habría reconocido. Pero no por la mascarilla.

Me da pena tener que cubrir mi rostro. Aunque mi estado natural sea el silencio, aunque permanezca callada durante toda la jornada laboral, yo sonrío mucho. Con la mascarilla, ya no se me ve sonreír; así que ya no sé cómo hacer para que sepan que los estoy escuchando, que presto atención a todo lo que dicen, que no me molesta que hablen, que les estoy dando la razón.

Tampoco tenía tu voz.

miércoles, 1 de julio de 2020

Psicoemoción


La reestructuración cognitiva o modificación del pensamiento es un proceso lento y doloroso
Primero tienes que detectar el pensamiento
El bienestar emocional es un estado agradable y utópico que sólo sirve para que sientas que lo estás haciendo mal
[Situación: Escribiendo]
[Pensamiento: El bienestar emocional es un estado agradable y utópico que sólo sirve para que sientas que lo estás haciendo mal]
[Emoción: Lo estoy haciendo mal]
[Conducta: Continúo escribiendo]
La Tríada Capitolina o Santísima Trinidad no sólo se compone de estas tres últimas sino que además sostiene que se van alimentando las unas de las otras
La terapia cognitiva-conductual cree que cambiando tus pensamientos cambiarás también tus emociones y por ende tu conducta
También cree, y esto es lo que duele, que no eres objetiva: ¡rápido, piensa en otra cosa!
Para comprobar si un pensamiento es bueno o malo existe una serie de herramientas
[¿En qué te basas? No, en serio, ¿en qué te basas?: OBJETIVIDAD]
[¿No estás sintiendo de manera un pelííín exagerada?: INTENSIDAD DE LA EMOCIÓN]
[¿De qué te sirve, en realidad, pensar así?: UTILIDAD]
[¿Qué error lógico del pensamiento estás cometiendo?: FORMA DE EXPRESARLO]
Según la tabla-resumen de los pensamientos distorsionados existen un total de diez
Según la tercera psicóloga de cinco a las que he pedido ayuda la primera impresión de absolutamente todas las personas que han acudido a su consulta ha sido la de tenerlos todos
Los tengo todos
Desde la generalización excesiva hasta el razonamiento emocional, pasando por un filtro mental y una descalificación de lo positivo; pero sobre todo soy experta en conclusiones apresuradas
Una vez encontrado y desmenuzado el pensamiento debes aprender a modificarlo
Al principio te costará porque no estás acostumbrada pero poco a poco le irás cogiendo el truco, ya verás que sí
Una vez cogido el truco sentirás que tus emociones son más sanas, que no necesariamente positivas, y por ende tu conducta
El bienestar emocional es un estado de paz y armonía que hace que te sientas a gusto contigo misma y el mundo que te rodea
[Situación: Escribiendo]
[Pensamiento: El bienestar emocional es un estado de paz y armonía que hace que te sientas a gusto contigo misma y el mundo que te rodea]
[Emoción: A gusto conmigo misma y el mundo que me rodea]
[Conducta: Dejo de escribir]